Clasificación por temáticas libros para su comercialización

clasificacion tematica libros autopublicación

Respuestas sencillas para planteamientos más complejos que requiere el mercado y la distribución de nuestros libros. ¿Cuál es la temática de tu libro?

¿Por qué es tan importante etiquetar y clasificar lo que hacemos? en este caso la respuesta es sencilla , para que otro lo encuentre.

Imagina una estantería de una biblioteca, si en esta tan solo hubiera un libro seria sencillo tu atención se localizaría en él. Si hubieran dos, primero cogerías uno y luego otro, para seguramente pensar porque no están ordenados si estos no responde al mismo tema que buscas.

Estamos acostumbrados a ese orden y además en esa estantería metafórica del mercado hay millones de libros acumulados, así que la clasificación es para todos un tema de organización.

Considerar para quien no lo hayan apreciado aún que internet, la red, aunque no lo parezca es un lugar «tremendamente» organizado por el código, no hay nada que no lleve un identificador, etiqueta para ponerlo en el lugar que los buscadores quieran. Así que un paseo por cualquier plataforma de venta online te puede dar una idea de los estantes, las casillas o lugares tanto físicos como virtuales donde pudiera estar tu obra.

Una de las primeras clasificaciones temátcias de los libros es:

  • ficción
  • no ficción

Así que seguro como autor sabrás si lo que has escrito es una historia o tema real o una relato irreal, eso ya te permite saber si tu libro es ficción novela etc. o no ficción por ejemplo un ensayo. Esta es la primera gran división de obras.

Y tenemos otro tipo de clasificaciones que responden y son fruto directo de las tendencias o manías del mercado:

  • Los más vendidos
  • Libros recomendados
  • Nuevos lanzamientos
  • Libros de actualidad
  • o libros de bolsillo

Estas terminologías responden al mundo del marketing algunas duran mucho otras poco y son muy efímeras como nuevos lanzamientos o actualidad, y del mismo modo son algo arbitrarias porque dependen del que lo vende, o distribuye o el que tiene el control editorial., al autor en ese caso puede definir su obra como la considere y el mercado también.

Aunque esta temática ya está implantada en el punto de venta que son las librerías, y estas destacan del mismo modo esas características y clasificaciones, especialmente novedad y actualidad.

Otra clasificación que si puede hacer el autor es definir la temática de género de la obra, en ese caso hay algunas muy rápidas de identificar como por ejemplo:

  • Comics
  • Cuento infantil
  • Novela negra
  • Biografía
  • o manga

Son subgéneros con mucha identidad más allá que sean ficción o no o de la temática en concreto a la que hagan referencia que facilitan llegar a un público normalmente muy fidelizado que ya va directamente en busca de esas obras.

En cuanto a los libros o ensayos que agrupa a un genero más amplio es posible subetiquetar con términos como:

  • Política
  • Mercado
  • Educación
  • Economía
  • Historia
  • Filosofía
  • Ciencia y divulgación

Un libro también puede buscarse directamente por el autor, el título o el ISBN.

Nuestro consejo es que le dediques tiempo a entender en que clasificación está tu libro, y sobretodo como lo percibirá el futuro lector para facilitar que lo encuentre.

Comments are closed.