¿Por qué hay palabras de nuestro vocabulario que parecen que hayan salido de circulación?
Hoy conocí, he de reconocer, esta palabra por primera vez traduciendo un texto de gran interés para mi sobre producción o productividad.
La localización de tal excelente artículo, dónde encuentro la palabra, deriva en un elegante discernimiento hacia una idea diríamos algo»atrevida» que plantea la hipótesis de que la esclavitud impuesta o asumida en la que el ser humano vive sin reconocerlo por lo confuso que es todo. Se ha realizado a través de todo el sistema y proceso evolutivo productivo, cuando este dejó de ser cultivador para si mismo y su familia, y pasó a ser recolector – productor para los demás, quedándose un poquito para él.
¿Quién serían los demás?
Este resumen y discernimiento abierto algo pintoresco, es de cosecha propia, ya que hablamos de cultivar.
De hecho es una visión de enorme valor para el libro que estoy escribiendo, en el cual ya se reconoce perfectamente el sistema productivo-consumo, pero en ese texto va un paso más allá, introduce el concepto intrínseco al sistema de la esclavitud no en la dependencia del consumo que es lo obvio, sino en lo productivo en si mismo, razón que por estar encajada en el sistema laboral de trabajo de tripalium por cierto , se expandió igual que una pandemia, es decir algo inextricablemente.
«El hombre es el propagador de algo, que desconoce.»
Seguimos tan solo con el análisis gramatical sencillo y de primero de la ESO, dónde dice que si se desconoce algo, es que ese algo existe, y por lo tanto si está o existe es que lo conoce alguien, posiblemente su creador.»
Aparece este vocablo ante el cual he de frotarme un par de veces los ojos, por lo extraño, causal y peculiar que se me presenta. Y como no, acostumbrada a tener que hacer las cosas ya dos veces para poder verlas bien, persisto con el traductor de portugués, país con el que compartimos península para aclarar si realmente existía en nuestro amado castellano o no esa palabra, y va a ser que si:
Inextricable es [problema, duda] Que es muy intrincado y confuso y, por ello, difícil de resolver
¿Lo habías oído alguna vez?
El ejemplo gramatical sería algo así:
«Su recelo tenía un origen más confuso, casi inextricable»
Analizando todo el interesante texto del tema que me incumbía, la única palabra que desconocida y sin ser obvio el título de ese texto, resumía perfectamente el contenido de lo expuesto, que maravilla de palabra entonces, y que conveniente su desconocimiento, así que en este texto, la nombraremos TÍTULO del artículo.
No puedo más que añadir al feliz reconocimiento, algunas partes literales increíblemente descriptivas del mismo texto, y tiene muchas, donde entenderás perfectamente un ejemplo práctico y muy actual de la misma palabra,
Así que este artículo al final irá de gramática, y de lo que tu entiendas o quieres entender.
(…)
Las constantes transformaciones e imposiciones sociales no permiten que el hombre moderno tenga una identidad fruto de experiencias originales, el individuo se moldeará según los dictados sociales y mediáticos.
(…)
Así se organiza el mundo, nace la lógica y lo que era desorden e ignorancia se convierte en ciencia. El orden surge del caos. ORDO AB CHAO.